Descubriendo tu estilo de diseño ideal

El mundo del diseño está lleno de términos y frases para definir estéticas y estilos. El diseño de interiores sigue tomando influencias de estilos y culturas, fusionando diferentes tendencias con nuevas ideas y estéticas que emergen constantemente.
Descifrar estos términos y decidir qué estéticas resuenan contigo puede ser abrumador.
Desde los distinguidos estilos del Modernismo de mediados del siglo XX hasta los vibrantes elementos del diseño biofílico, tomamos un momento para destacar algunos de nuestros términos favoritos y ayudarte a encontrar tu estilo ideal.
Mid-Century Modern
Considerado un subconjunto del diseño moderno que se volvió popular después de la Segunda Guerra Mundial, el diseño Mid-Century ha mantenido su popularidad durante mucho tiempo. Diseñadores como Charles y Ray Eames, Florence Knoll y Arne Jacobsen se hicieron famosos durante esta era, creando diseños arquetípicos, contrastando patas elegantes con formas innovadoras. Sus piezas de mobiliario e iluminación se han convertido en íconos dentro del mundo del diseño y siguen apareciendo en interiores que celebran este estilo hoy en día.
Un estilo de diseño muy influyente, las estéticas del Mid-Century Modern siguen algunas características clave. Debido a la escasez de recursos tras la guerra, los diseñadores tuvieron que ser creativos con los materiales disponibles, utilizando métodos más económicos para fabricar. Materiales como la madera contrachapada, que se mostró efectiva durante la guerra, se hicieron populares por su versatilidad y durabilidad. El estilo Mid-Century también otorgó gran importancia al color, por lo que los colores de acento audaces siguen siendo clave para recrear ese estilo en espacios contemporáneos. Este estilo se muestra en medios populares como la serie Mad Men.
Japandi
Como la fusión entre el diseño japonés y el escandinavo, Japandi toma elementos de ambos conceptos. Inspirándose en el estilo altamente funcional del diseño escandinavo y fusionándolo con las estéticas minimalistas japonesas, el estilo Japandi enfatiza las similitudes y complementa las diferencias. Con un enfoque en la simplicidad, este estilo de diseño fomenta ambientes tranquilos mediante líneas limpias, tonos neutros y diseños sencillos.
Tanto Japón como Escandinavia valoran los materiales naturales y la artesanía. El estilo Japandi está profundamente arraigado en la creación de piezas hermosas y de alta calidad que perduran. Obras como la colección Hashira de la marca de diseño danesa Audo Copenhagen demuestran cómo se combinan estas dos estéticas para crear un estilo Japandi sin esfuerzo.
Postmodernismo
El movimiento de diseño postmoderno celebró enfoques no convencionales, priorizando la forma sobre la función y celebrando contradicciones, complejidades y lo inusual. Este movimiento se destacó en el diseño de interiores en la década de 1970. Estilos como la estética audaz y colorida asociada a los años 80 provienen del diseño postmoderno. El Grupo Memphis, por ejemplo, rompió con la rigidez del modernismo para crear una estética innovadora.
El estilo postmoderno utiliza colores brillantes, formas juguetonas y mezcla de materiales.
Biofílico
El diseño biofílico se ha vuelto cada vez más celebrado en el mundo de los interiores, con muchos de nosotros disfrutando de la conexión con la naturaleza que este estilo ofrece. Este diseño, centrado en las plantas, ha ganado atractivo en nuestro mundo post-pandemia, donde pasamos más tiempo en interiores. Incorporar elementos naturales y vegetación conecta el interior con el exterior, proporcionando efectos positivos tanto físicos como mentales.
Visualmente, el diseño biofílico busca incorporar imágenes de la naturaleza, ya sea a través de pinturas, esculturas o patrones botánicos.
Modernismo Orgánico
Floreciendo a partir de líneas simples y formas redondeadas, el estilo del Modernismo Orgánico tiene fuertes lazos con los tonos neutros y la simplicidad del minimalismo, mientras que incorpora texturas naturales vistas a menudo en interiores bohemios o Mid-century modern. Este estilo ha captado la atención de los amantes del diseño contemporáneo.
Bohemio
A menudo vinculado con el movimiento contracultural de los años 60, el estilo bohemio tiene sus raíces en la Francia del siglo XIX. El estilo bohemio actual mezcla elementos de diferentes épocas y lugares, creando una estética diversa y ecléctica que atrae el interés. A diferencia del minimalismo de Japandi o el Modernismo Orgánico, el Bohemio abraza el maximalismo y la excentricidad.
Descubrir las estéticas de diseño observando su historia, influencias y elementos clave facilita entenderlas e integrarlas en tu espacio. Encuentra los elementos que te atraen y comienza a construir tu estilo interior ideal para adaptarlo a tus gustos y estilo de vida. ¡Sé valiente al jugar con estilos y crear algo que realmente te represente!